jueves, 2 de septiembre de 2010

Datos curiosos

Datos curiosos
1. Con solo 600 km de largo por apenas 75 de ancho, tiene una variedad paisajítica que lo hace más atractivo que alguno de sus vecinos de mayor tamaño. La costa, baja y arenosa, contrasta con los centrales montes Togo, cubiertos de bosques y plantaciones de café y con la arbolada sabana del extremo norte.
2. Togo es un maravilloso país en donde la naturaleza es una explosión que invade el país otorgándole un encanto muy especial. Desde sus Parques Nacionales en donde se puede contemplar la fauna típicamente africana. Leones, elefantes, panteras, búfalos, antílopes, gacelas, cebras, buitres, caimanes, cocodrilos, hipopótamos, y una gran variedad de aves en su hábitat natural, pasando por la zona central en donde la vegetación autóctona es una maravilla y continuando se pueden admirar espectaculares cascadas, hasta sus playas paradisiacas ya en el sur de aguas transparentes y arenas doradas rodeadas de

presidente

Faure Gnassingbé

Moneda:

Moneda: Franco

Economía

Economía
La economía de Togo se basa en un régimen de subsistencia en el que la agricultura es la actividad principal del país. El 65% de la población depende de este sector que representa el 41% del PIB. Los principales cultivos son el café, el cacao y el algodón, este último orientado a la exportación.
El comercio está circunscrito casi en exclusiva a Lomé que, a través de su puerto, canaliza la mayoría de las exportaciones e importaciones a Malí, Níger y Burkina Faso. En el sector industrial y minero, los fosfatos son la materia más importante de Togo con cerca de 60 millones de Tm en reservas, extrayendo algo más de un millón anual.

Ciudad mas poblada:

Ciudad mas poblada: Lome

Demografía

Demografía
Según datos de 2007, Togo tiene una población de 5.700.000 habitantes. El 99% es negra y el restante 1% es blanca (europeos o descendientes). La esperanza de vida es de 57 años. El promedio de hijos por mujer es de 4,9. El 60,9% de la población esta alfabetizada. Se calcula que el 4,1% de la población está infectada con el VIH (SIDA). Togo ocupa un lugar bastante atrasado en el ranking de IDH elaborado por la ONU, ubicándose 139° de 173 países analizados.

jueves, 26 de agosto de 2010

Tanzania-Datos Curiosos

1.El suajili es la lengua materna de los bantúes que viven en Zanzíbar y en las vecinas costas de Tanzania; aunque el suajili es bantú en su estructura y orígenes, su vocabulario responde a muchos idiomas. Como el inglés y el árabe, se ha convertido en la lengua franca del África central y oriental; el primer lenguaje de muchas personas es uno de los idiomas locales.

2.Estimación para este país toma en cuenta los efectos de mortalidad excesiva debida al SIDA.

Tanzania-Presidente

Jakaya Mrisho Kikwete

Tanzania-Forma de gobierno

Forma de Gobierno: República con Presidente elegido por cinco años, dos Vicepresidentes, éstos deben ser uno, presidente de Zanzíbar, y otro, Primer Ministro. Asamblea Nacional de 291 miembros; Cámara de Representantes de Zanzíbar, de 75 miembros.
es una planta utilizada para fines comerciales. Es cultivada en regiones semiáridas. Se usa principalmente la fibra de las hojas que se procesan especialmente para fabricar cuerdas, cordeles, sacos, telas y tapetes.

Tanzania-comida tipica

Las carnes suelen estar hechas a la brasa o asadas. De sabor muy exquisito resultan los filetes de búfalo, ñu o antílope. Si prefiere algo menos exótico encontrará, sin problemas, platos de cordero, de vaca, pollo y cerdo. Debido a la influencia islámica son habituales los restaurantes y puestos callejeros en los que se sirven las kebabs, tiras de carne de cordero, aliñadas con fuertes especias. Estas carnes suelen servirse acompañadas de verduras como maíz, judías verdes, patatas y, sobre todo, arroz. Las verduras se pueden servir cocidas o crudas en picadillo. Las salsas suelen llevar curry o bien, preparadas con una base de leche de coco que confiere a los platos un sabor especial.

Las ensaladas suelen ser de frutas. El mango, la papaya, el coco, el plátano, la manzana y las batatas son los más utilizados. También se utilizan las frutas cocinadas como acompañamiento de los platos de carne y pescado.

En las zonas costeras se pueden tomar pescado fresco de excelente calidad. Las variedades más solicitadas son la tilapia, la trucha, la perca, el pez tigre, el pez loro y el bacalao de roca. Los mariscos son estupendos y le invitamos a que pruebe la langosta de Zanzíbar, las ostras y los langostinos gigantes.

En Tanzania se utiliza mucho la pimienta cuando aún es fresca, los granos son rojos y al secarse dan la pimienta blanca que nosotros conocemos. Un plato típico es la Tarta de Pimienta cuyos ingredientes son carne de ternera picada, cebolla, aceite de oliva, mantequilla, nuez moscada, cúrcuma y pimienta de tres tipos, verde, de cayena y negra. Es algo explosivo pero muy sabroso.

La comida india también es muy apreciada y existen numerosos restaurantes que sirven especialidades hindúes. Nota curiosa, en Tanzania no hay queso.

Tanzania-Moneda


Moneda: La emite el Banco de Tanzania (Benki Kuu ya Tanzania) en monedas de 50, 100 y 200 chelines, y billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 chelines. Las monedas de 5, 10, 25 y 50 céntimos y de 1, 5, 10 y 20 chelines, aunque oficialmente no han sido retiradas de la circulación, en la práctica no se utilizan.

Tanzania-Economía

La economía de Tanzania se basa fundamentalmente en la agricultura, aunque sólo es cultivable el 4% de la superficie total del país, este sector representa la mitad del PIB, el 85% de las exportaciones y, además, emplea al 90% de la clase trabajadora. La industria del país se limita básicamente al procesamiento de los productos agrícolas.
Tanzania tiene también importantes recursos naturales, entre ellos minas de oro (como la de Tulawaka) y reservas de gas natural en el delta del Rufiji.
Principalmente Tanzania produce: café, algodón, sisal, té y diamantes.
La emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo, es también una importante fuente de ingreso para su economía.

Tanzania-Ciudad más poblada

Dar es Salaam

Tanzania-poblacion

39.384.223

Tanzania-Demografía

•Población: 39.384.223

•Crecimiento de la población: 2,0%

•Porcentajes hombres/mujeres Al nacer: 1,03 hombres/mujeres. Más de 65 años: 0,79 hombres/mujeres. Todas las edades: 0,98 hombres/mujeres.

•Esperanza de vida: Esperanza de vida del total de la población: 50,71 años. Hombres: 49,41 años. Mujeres: 52,04 años.
Población: 39.384.223

Tanzania-pais

Tanzania

martes, 29 de junio de 2010

togo-hidrografia

Aba
General
Rio intermitente
6.5833333
1.2666667
Abo
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
6.6833333
0.2
Aboron
General
Rio intermitente
8.75
1.1166667
Aboufoulé
General
Rio intermitente
9.0666667
0.5
Achla
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.15
1.4333333
Adane
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.1666667
1.1
Adarra
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.15
1.1
Adatwé
General
Rio intermitente
6.55
0.9833333
Adéfagadji
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.4
0.8166667
Adiaodé
General
Rio intermitente
9.8666667
1.0166667
Adjakou
General
Rio intermitente
7.7
1.5166667
Adjassihouéhoué
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.7333333
1.2
Adjidjou
General
Rio intermitente
9.9166667
1.1333333
Adjié
General
Rio intermitente
9.0833333
1.3833333
Adjo
General
Rio intermitente
8.6833333
1.6833333
Adjorog
General
Rio intermitente
8.9166667
1.2
Adokou
General
Rio intermitente
6.9166667
1.55
Adonkpoé
General
Rio intermitente
6.85
1.5333333
Adoupé
General
Rio intermitente
6.7833333
1.1333333
Afa
General
Rio intermitente
6.6833333
1.5833333
Afan
General
Rio intermitente
6.6833333
1.5833333
Afélé
General
Rio intermitente
8.6166667
1.45
Aflo
General
Rio intermitente
10.05
0.8833333
Afombara
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Afonmbara
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Agabé
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.5166667
0.85
Agba
General
Rio intermitente
8.0
1.6333333
Agba
General
Rio intermitente
8.1
1.4
Agbadiou
General
Rio intermitente
8.3166667
1.4833333
Agbalipou
General
Rio intermitente
6.7
1.3333333
Agban
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.2
1.5833333
Agban
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Agbanon
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.2666667
0.8166667
Agbaouli
General
Rio intermitente
7.7
1.2833333
Agbato
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.5666667
1.35
Agbaton
General
Rio intermitente
6.7666667
1.1833333
Agbémanolouhoué
General
Rio intermitente
7.1833333
0.65
Agblantité
General
Rio intermitente
7.1833333
1.0666667
Agblenyi
 
Pantano
6.2141667
1.2630556
Agbolifou
General
Rio intermitente
6.7
1.3333333
Agletohoui
General
Rio intermitente
6.85
1.2833333
Agnoualagnoua
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.4333333
0.6
Agnran
General
Rio intermitente
6.55
1.0
Agom
General
Rio intermitente
9.8666667
0.9333333
Agome River
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
6.2833333
1.85
Agorobani
General
Rio intermitente
8.7666667
0.5833333
Agoto
General
Rio intermitente
6.8333333
1.3333333
Agou
General
Rio intermitente
9.0166667
0.8333333
Agougou
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.4833333
1.35
Agouma
General
Rio intermitente
7.35
1.2666667
Aba
General
Rio intermitente
6.5833333
1.2666667
Abo
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
6.6833333
0.2
Aboron
General
Rio intermitente
8.75
1.1166667
Aboufoulé
General
Rio intermitente
9.0666667
0.5
Achla
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.15
1.4333333
Adane
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.1666667
1.1
Adarra
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.15
1.1
Adatwé
General
Rio intermitente
6.55
0.9833333
Adéfagadji
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.4
0.8166667
Adiaodé
General
Rio intermitente
9.8666667
1.0166667
Adjakou
General
Rio intermitente
7.7
1.5166667
Adjassihouéhoué
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.7333333
1.2
Adjidjou
General
Rio intermitente
9.9166667
1.1333333
Adjié
General
Rio intermitente
9.0833333
1.3833333
Adjo
General
Rio intermitente
8.6833333
1.6833333
Adjorog
General
Rio intermitente
8.9166667
1.2
Adokou
General
Rio intermitente
6.9166667
1.55
Adonkpoé
General
Rio intermitente
6.85
1.5333333
Adoupé
General
Rio intermitente
6.7833333
1.1333333
Afa
General
Rio intermitente
6.6833333
1.5833333
Afan
General
Rio intermitente
6.6833333
1.5833333
Afélé
General
Rio intermitente
8.6166667
1.45
Aflo
General
Rio intermitente
10.05
0.8833333
Afombara
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Afonmbara
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Agabé
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.5166667
0.85
Agba
General
Rio intermitente
8.0
1.6333333
Agba
General
Rio intermitente
8.1
1.4
Agbadiou
General
Rio intermitente
8.3166667
1.4833333
Agbalipou
General
Rio intermitente
6.7
1.3333333
Agban
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.2
1.5833333
Agban
General
Rio intermitente
8.7666667
1.5666667
Agbanon
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.2666667
0.8166667
Agbaouli
General
Rio intermitente
7.7
1.2833333
Agbato
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.5666667
1.35
Agbaton
General
Rio intermitente
6.7666667
1.1833333
Agbémanolouhoué
General
Rio intermitente
7.1833333
0.65
Agblantité
General
Rio intermitente
7.1833333
1.0666667
Agblenyi
 
Pantano
6.2141667
1.2630556
Agbolifou
General
Rio intermitente
6.7
1.3333333
Agletohoui
General
Rio intermitente
6.85
1.2833333
Agnoualagnoua
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
7.4333333
0.6
Agnran
General
Rio intermitente
6.55
1.0
Agom
General
Rio intermitente
9.8666667
0.9333333
Agome River
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
6.2833333
1.85
Agorobani
General
Rio intermitente
8.7666667
0.5833333
Agoto
General
Rio intermitente
6.8333333
1.3333333
Agou
General
Rio intermitente
9.0166667
0.8333333
Agougou
General
Rio, riachuelo, arroyo, etc..
9.4833333
1.35
Agouma
General
Rio intermitente
7.35
1.2666667

togo-clima

El país está dividido en dos regiones con condiciones climáticas diferentes. El norte con sequía entre los meses de noviembre y marzo (la estación de lluvias dura desde abril hasta octubre). En el sur del país, la gran estación seca, de diciembre a marzo, es relativamente seca ya que hay mucha humedad. El cielo puede permanecer durante varias semanas cubierto por la bruma y cargado del polvo que trae el harmattan, viento del Norte. Julio y agosto son también meses secos. Las lluvias caen el resto del año, sobre todo entre abril y junio. Es mejor ir durante los meses secos de noviembre, diciembre y enero (18 a 32 °C) para evitar el calor asfixiante

togo-capital

LOME

togo-division territorial

23 circunscripciones: Amlame (Amou), Aneho (Lacs), Atakpame (Ogou), Badou (Wawa), Bafilo (Assoli), Bassar (Bassari), Dapango (Tone), Kande (Keran), Klouto (Kloto), Pagouda (Binah), Lama-Kara (Kozah), Lome (Golfe), Mango (Oti), Niamtougou (Doufelgou), Notse (Haho), Pagouda, Sotouboua, Tabligbo (Yoto), Tchamba, Nyala, Tchaoudjo, Tsevie (Zio), Vogan (Vo).

togo-religion

la religión africana 70%, cristianos 20%, musulmanes 10%la religión africana 70%, cristianos 20%, musulmanes 10%

togo-superficie

togo-flora y fauna

Togo se caracteriza por los pantanos y los manglares; en el suroeste destaca el bosque tropical, mientras que en el interior del país predomina, sobre todo, la vegetación de sabana. El elevado crecimiento demográfico, sin embargo, está llevando a una rápida deforestación, poniendo en peligro de extinción a muchas especies; por esta razón se han abierto varios parques nacionales tal como el Forêt de Fazao, el parque nacional más grande del país o, más al norte, el Parc National de la Kéran, cerca de la ciudad de Kara. Los animales observados con más frecuencia son jirafas, búfalos de agua, rinocerontes, hienas, facoqueros y papiones, habiéndose vuelto raros los elefantes y los leones. Las aves más comunes son cigüeñas, grullas y marabúes.

togo-idiomas

francés

togo-himno

togo-escudo

togo-bandera

Tanzania-hidrografia

Tanzania, sobre todo en su parte occidental, pertenece a la región de los Grandes Lagos de África y su territorio abarca la tercera parte de una zona de grandes lagos, el Victoria, el Tanganica y el Malaui. El lago Victoria, situado en la frontera con Kenia y Uganda, es más grande de África, y alimenta al Nilo. El Tanganica, en la frontera con la República Democrática del Congo, es el segundo lago más antiguo del mundo, y el segundo en profundidad, después del lago Baikal (Siberia). Por último, el lago Malawi, se encuentra en la frontera entre Tanzania, Malaui y Mozambique. El único río importante del país, el Rufiji, tiene unos 600 km de longitud (de los cuales 100 son navegables) y desemboca en el océano Índico, frente a la isla de Mafia.

jueves, 24 de junio de 2010

Tanzania-fauna y flora

La flora de Tanzania tiene como máximo exponente una vegetación típica conocida como miombo, compuesta por pastos y arbustos el miombo cubre una tercera parte del territorio. Los cañaverales y pastizales con densas selvas de manglares han sido convertidos, en su mayoría, en parques nacionales y reservas de caza. También abundan las palmeras datileras silvestres, las fragantes orquídeas, los líquenes, las flores silvestres, lobelias e higueras gigantes, baobabs, tamarindos, árboles de caoba, acacias y helechos.
Si la flora es exuberante la riqueza de la fauna es uno de los mayores atractivos del país. La migración de los ñus, en julio y agosto, ofrece uno de los espectáculos más fascinantes que la naturaleza puede ofrecer. Pero no se le quedan a la zaga los magníficos elefantes desbrozando la corteza de los árboles, el baño de barro de los hipopótamos, los impresionantes rinocerontes, las pintorescas cebras, los topis, los babuinos, las jirafas, los fieros jabalíes, los calaos, los cocodrilos, lagartos monitor, los impalas, los míticos búfalos, las ágiles gacelas, los alces africanos y, sobre todo el león, el rey de la selva.

Tanzania-clima

Tropical a lo largo de la costa, el clima es más templado sobre las altas mesetas del centro. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 10 y 30 °C. Tanzania tiene dos temporadas lluviosas, una gran estación de las lluvias de principios de marzo a principios de mayo, luego una pequeña, de principios de noviembre a mediados de diciembre, donde las precipitaciones son menos abundantes. La gran temporada seca se extiende de mayo a octubre, y la pequeña temporada seca de enero a marzo.

Las precipitaciones son abundantes (750 - 2000 mm al año) a lo largo de la costa, en el sudeste así como en los bosques tropicales que bordean el LAGO Victoria y el lago Tanganica. Son mucho más débiles en el centro, con 100 - 500 mm de lluvia al año.

Tanzania-division territorial

Arusha (región)
Dar es Salaam (región)
Dodoma (región)
Iringa (región)
Kagera (región)
Kigoma (región)
Kilimanjaro (región)
Lindi (región)
Manyara
Mara (región)
Mbeya (región)
Morogoro (región)
Mtwara (región)
Mwanza (región)
Organización territorial de Tanzania
Pemba North
Pemba South
Pwani (región)


Región de Arusha
Región de Dar es Salaam
Región de Dodoma
Región de Iringa
Región de Kagera
Región de Kigoma
Región de Kilimanjaro
Región de Lindi
Región de Manyara
Región de Mara
Región de Mbeya
Región de Morogoro
Región de Mtwara
Región de Mwanza
Región de Pemba North
Región de Pemba South
Región de Pwani
Región de Rukwa
Región de Ruvuma


Región de Shinyanga
Región de Singida
Región de Tabora
Región de Tanga
Región de Zanzibar Central/South
Región de Zanzibar North
Región de Zanzibar Urban/West
Rukwa
Ruvuma (región)
Shinyanga (región)
Singida (región)
Tabora (región)
Tanga (región)
Zanzibar Central/South
Zanzibar North
Zanzibar Urban/West

Tanzania-Superficie

945.087 km²

Tanzania-Geografia Humana

Geografía humana

Tanzania se divide en 26 regiones, a su vez divididas en 127 distritos. Cinco de estas regiones situadas sobre las islas de Zanzíbar (o Unguja) y Pemba forman el Gobierno Revolucionario de Zanzíbar, una entidad administrativa autónoma.

Tanzania-Geografia fisica

Geografía física

Tanzania es un país del hemisferio sur situado en África Oriental, al borde del océano Índico. Tiene fronteras con Kenia y Uganda al norte, con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo al oeste y con Zambia, Malaui y Mozambique al sur. Sus fronteras naturales las conforman el océano Índico al este, el Kilimanjaro y el lago Victoria al norte, el río Kagera al noroeste, el Lago Tanganica al oeste, el lago Malaui al sudoeste y el río Ruvuma al sur.

Tanzania-Religion

1.Cristianos 45%
2.musulmanes 35%
3.religiones indígenas 20%
En Zanzíbar: los musulmanes son más del 99%.

Tanzania-himno traducido

Dios bendiga a África.
Bendice a sus líderes.
Sabiduría, unidad y paz
son nuestros lemas:
¡África y su gente!

Coro:
Bendice a África,
Bendice a África,
¡Bendícenos, los niños de África!

Dios bendiga a Tanzania.
Concéde la eterna independencia y unidad
A las mujeres, hombres y niños.
¡Dios bendiga a Tanzania y su gente!


Coro:
Bendice a África,
Bendice a África,
¡Bendícenos, los niños de África

Tanzania-himno original

Mungu ibariki Afrika
Wabariki Viongozi wake
Hekima Umoja na Amani
Hizi ni ngao zetu
Afrika na watu wake.
Coro:

Ibariki Afrika
Ibariki Afrika
Tubariki watoto wa Afrika.

Mungu ibariki Tanzania
Dumisha uhuru na Umoja
Wake kwa Waume na Watoto
Coro:
Ibariki Tanzania
Ibariki Tanzania
Tubariki watoto wa Tanzania.ºº

Mungu Ibariki Tanzania na watu wake.

Tanzania-escudo


Tanzania-bandera



Tanzania-Idiomas

Suajili
Tamil
Aasax
Bemba
sandavés

Tanzania-capital

Dodoma

Tanzania - Capital

Dodoma